MÓDULOS Y OBJETIVOS
Objetivo General
❖Brindar nociones vigentes de salud y educación para que los y las estudiantes se formen en el
ejercicio específico de intervención con niños, niñas y adolescentes en edad escolar.
Objetivos Específicos
❖ Ofrecer a los y las estudiantes los fundamentos teóricos principales para que conozcan el rol
del/ del acompañante terapéutico a un/a alumno/a singular en una institución educativa. ❖
Presentar diferentes casos de tratamiento en el ámbito educativo para que los y las estudiantes
identifiquen la singularidad de cada paciente y analicen los diferentes dispositivos de
intervención de nuestro rol.
❖ Ofrecer información acerca de conceptos claves: “enseñar”, “aprender”, “educar”,
“acompañar”, “accesibilidad”, “barreras”, “trayectorias educativas”, “educación emocional”. ❖
Ofrecer herramientas para que los y las estudiantes puedan abordar el inicio de un tratamiento
y elaborar las primeras estrategias terapéuticas para cada paciente. ❖ Desarrollar las
concepciones sobre inclusión educativa para que los y las estudiantes conozcan la normativa
vigente a partir de la ley 26206 y la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.
❖ Brindar información sobre las instituciones y sus niveles para que los y las estudiantes
conozcan los diferentes agentes escolares que intervienen en el ámbito educativo. ❖ Dar a
conocer los diferentes tipos de equipos terapéuticos y la importancia de nuestro trabajo con
otros/as profesionales intervinientes en un caso.
❖ Proporcionar información de las redes y su entramado en casos que acompañamos y las
diferentes vías comunicacionales para cada red.
❖ Abordar la importancia y las responsabilidades de nuestro ejercicio en el ámbito educativo
para que los y las estudiantes las incorporen acorde a cada caso.
CURSADO
Duración: 8 clases.
Inicio: 20 de septiembre de 2025.
Tasa Académica: Inscripción $15.000 y 3 cuotas de $35.000 cada una.
Modalidad de cursado: Cursado virtual sincrónico y asincrónico, una clase asincrónica semanal y una presencial remota los días sábados de 08 a 10 hs.
Lugar de cursado: Plataforma a establecer.
MODALIDAD
Modalidad de cursado: Cursado virtual sincrónico y asincrónico, una clase asincrónica semanal y una presencial remota los días sábados.
DESTINATARIOS
Publico en General y acompañantes terapéuticos y/o haber cursado AT Nivel 1.
- REQUISITOS: ser acompañante terapéutico y/o tener aprobado curso de Acompañante Terapéutico Nivel 1.
EQUIPO ACADÉMICO
Docentes:
Forner, María Virginia. Prof. en Ciencias de la Educación. Master: “Experto en Integración de
Personas con Discapacidad. Habilitación y Rehabilitación”. Asistente Terapéutico en Discapacidad
(AT)
Galarza Valenziano, Carolina. Lic. en Psicología. U.N.C. M.P.: 5106. Asistente Terapéutico en
discapacidad. U.N.C. Magíster en Investigación Educativa con Orientación Socioantropológica UNC
PROGRAMA
● Unidad 1. Presentación de caso. Diferentes roles que intervienen. ¿Quién convoca?
COSTOS E INSCRIPCIÓN
Tasa Académica: Inscripción $15.000 y 3 cuotas de $35.000 cada una.
La tasa académica podrá sufrir actualización de acuerdo al contexto inflacionario durante el ciclo lectivo.
Requisitos Generales para Inscripción
Ficha de Inscripción
La publicación de esta información se va actualizando a medida que se van confirmando los cursos.
Contacto
Horario
De lunes a viernes: 08:00 a 16:00 horas
Tel / Fax : 0351- 5353684 int 20029
Cel.: (0351) 3516625122 (solo mensajes)
A través de correo electrónico:
E-mail : extension@fcm.unc.edu.ar