Descripción del proyecto

MÓDULOS Y OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES:
Procurar que el cursante actualice los conocimientos científicos y la competencia técnica Necesaria para la práctica asistencial de la Medicina de Emergencia en el ámbito pre-hospitalario.
Estimular la capacidad de observación, análisis, discernimiento, reflexión y juicio crítico,Para resolver en forma precisa, rápida y segura los distintos problemas que se le presenten en el campo de su profesión.
Fomentar la dinámica del trabajo de grupo y su trascendental papel dentro del sistema de Emergencia Pre-hospitalaria y de éste, dentro del equipo de salud.
Propiciar en los cursantes la adquisición de los hábitos en cuanto al cuidado de su propia salud y al mantenimiento del estado físico necesario para el ejercicio de su profesión.
Desarrollar las habilidades y destrezas técnicas para llevar a cabo los procedimientos que coadyuven a la solución de problemas y que permitan, a la vez, satisfacer las necesidades en la diversidad de escenarios y sectores en los que inciden las emergencias, la seguridad laboral y rescates.
Entrenar y capacitar, formar integralmente a los futuros paramédicos universitarios a través de un complejo proceso continuo y progresivo que le permita ir transformando paulatinamente su realidad y la de su entorno.
Generar y aplicar conocimientos científicos y tecnológicos en el área de desarrollo
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
Poseer la formación científica y técnica, y teórico – práctica, que le permita actuar en forma normalizada en la Emergencia Médica, en las nueve fases del protocolo universal de asistencia pre hospitalaria.
Poseer competencia científica, técnica y psicofísica, capacidad de observación, análisis, discernimiento, y de reflexión y juicio crítico, para resolver en forma precisa, rápida y segura los distintos problemas que se le presenten en el campo de su profesión en la atención integral de emergencias y desastres.
Poder desempeñarse en un equipo de trabajo (dotación), en forma coordinada, y con un objetivo en común, lo que requiere de una organización específica que solvente la eficacia necesaria para abordar una diversidad de escenas, con diversidad de Pacientes, con diversidad de patologías y sus singulares reacciones Brindar cuidados de emergencia médica en la escena pre-hospitalaria, con eficacia y eficiencia Poseer las habilidades y destrezas técnicas para realizar los procedimientos prioritarios que demandan este tipo de situaciones.
Ejercer un humanismo impregnado de un alto sentido ético y moral, coherente con el tipo de situaciones y espacios en los que le toque participar.
Ayudar al paciente, familia y comunidad, mediante una firme actitud humanística, ética y de responsabilidad legal Integrarse eficientemente en la toma de decisiones con grupos, Instituciones o recursos humanos que intervienen en procesos de atención para emergencias y desastres.
Actualizarse permanentemente en conocimientos sobre las áreas profesionales, biológica, psicosocial y humanística
Entrenarse permanentemente en las técnicas específicas en el marco del desarrollo científico y tecnológico, para actuar primordialmente en la Escena Pre-hospitalaria de la Emergencia Médica, bajo estricto control del profesional médico a cargo.
FUNDAMENTACIÓN:
Es responsabilidad de la Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Ciencias Médicas y Secretaria de Extensión la concientización, formación y promoción de recursos humanos no médicos, inexistentes en nuestro país, que se desempeñen en la escena pre hospitalaria de la emergencia médica y que eventualmente colaboren en las salas de admisión de los Departamentos de Emergencia, con un entrenamiento específico y bajo estricto control médico, que le permitan trabajar normalizada y ordenadamente según protocolos preestablecidos y/o pautas comunes consensuadas.
Este personal especializado para el manejo pre-hospitalario de la Emergencia Médica y el Trauma, individual, colectivo, y/o en situaciones de desastre, debe poseer un amplio grado de conocimientos, técnicas, habilidades, destrezas, adecuado estado físico, estabilidad y adaptabilidad emocional para desempeñarse en ámbitos desconocidos, a veces inhóspitos, hostiles o devastados, que pueden representar peligros tanto para las víctimas, afectados, damnificados, como para la su integridad de su dotación o la suya propia.
Una sólida formación en el área asistencialista, que le permite abordar eficazmente la problemática de la Emergencia Médica ya que se involucran los saberes profesionales médicos y de contención emocional, con las prácticas pre-hospitalarias específicas de la emergencia. En las mismas se pone en juego el ejercicio de determinadas habilidades y destrezas, el necesario conocimiento de la realidad que contextualiza la misma y el dominio psíquico y físico necesario para poder realizar el trabajo correcto en el ámbito pre-hospitalario el cual se realiza generalmente bajo presión.
CURSADO
Duración: A confirmar
Inicio: A confirmar
Duración: 8 (ocho) meses, total de 240 horas, con una modalidad de cursado hibrida con opción de encuentros quincenales
Destinado para Técnicos y Paramédicos con experiencia comprobable.
MODALIDAD
Modalidad de cursado:
DESTINATARIOS
Personal de salud de más de 40 años de edad que acredite actividad laboral en los últimos 15 años en servicio de emergencia reconocido o institución de salud pública o privada
EQUIPO ACADÉMICO
COSTOS E INSCRIPCIÓN
Tasa Académica: Inscripción de $1700 (pesos mil setecientos) y 8 cuotas de $8.500 (pesos ocho mil quinientos) cada una
Requisitos Generales para Inscripción
Fotocopia de DNI
- Fotocopia del secundario completo
- Abonar matriculación y primera cuota al inscribirse
Ficha de Inscripción
La publicación de esta información se va actualizando a medida que se van confirmando los cursos.
Contacto
Horario
De lunes a viernes: 08:00 a 16:00 horas
Tel / Fax : 0351- 5353684 int 20029
Cel.: (0351) 3516625122 (solo mensajes)
A través de correo electrónico:
E-mail : extension@fcm.unc.edu.ar