Descripción del proyecto

imagen curso

MÓDULOS Y OBJETIVOS

El yoga concebido como disciplina, y con más de tres mil años de tradición, nos propone una posibilidad de profunda recuperación de la salud y prevención de enfermedades, mediante un bagaje de técnicas que lo convierten en una ciencia y un arte a la vez. Ciencia, porque es metodológicamente fundamentado y con resultados mensurables y comprobables; no sólo desde la subjetividad de quienes lo practican, sino de todos aquellos que, interesados y preocupados por el bienestar y la salud en su más amplio sentido  (médicos, psicólogos, psicopedagogos, trabajadores sociales, educadores, etc.), puedan desde sus más diversos paradigmas, evaluar dichos resultados. Y es un arte, porque requiere de una práctica perseverante y paciente que involucra el cuerpo, la mente, y el alma (como símbolo del aspecto más trascendente del hombre), y un compromiso personal que sin lugar a dudas, modifica paulatinamente su entorno familiar e histórico-social, y le da al practicante la maravillosa oportunidad de hacer uso de sus propios recursos, externos e internos, y de una creatividad ilimitada, que con el devenir de dicha práctica, va a ser reforzada, retroalimentándose en un círculo beneficioso para su salud integral.

OBJETIVOS GENERALES

* Que los alumnos, a partir de la actividad conjunta con los docentes, se apropien de conocimientos teóricos y epistemológicos así como de ciertas herramientas que les permitan intervenir más conscientemente en su futura actividad como formadores en esta disciplina.

* Que los docentes, reflexionemos acerca de los referentes teóricos y podamos adecuar los objetivos propuestos para cada asignatura, situación o tarea, eligiendo las estrategias adecuadas a la disciplina de nuestra incumbencia.

* Que la Facultad de Ciencias Médicas, a través de su Secretaría de Extensión, implemente propuestas de transversalidad con los aportes de los distintos cursos que se dictan en la misma, enriqueciendo así la formación integral de los postulantes a los mismos.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

* Desarrollar una sólida formación, desde lo ético y lo metodológico, en la formación propuesta, con fundamentos teóricos aportados desde el ámbito del Yoga y de las tradiciones de la Meditación.

* Promover la reflexión crítica, continua y necesaria en quienes se están formando en tan noble disciplina, para una correcta puesta en práctica de las técnicas de Hatha Yoga y de Meditación, propuestas.

* Proporcionar el entorno adecuado para las actividades prácticas de los postulantes, como requisito y condición necesaria ineludible para su futura transferencia a niños y adolescentes, a adultos y a adultos mayores.

CURSADO

SÓLO PODRÁN INSCRIBIRSE A ESTE CURSO QUIENES HAYAN CURSADO Y APROBADO EL “CICLO BÁSICO”

Duración: 24 meses (con la posibilidad de extenderse por un año calendario más, según las actuaciones académicas de los alumnos, sobre todo en lo que se refiere a su práctica docente).

Inicio: 15 de abril de 2023.

Tasa Académica: $1.700 de inscripción y veinticuatro (24) cuotas de $ 5.000 (cinco mil pesos) cada una.

Modalidad de cursado: Virtual.

Lugar de cursado: Aula Virtual.

Horarios: SÁBADOS (cada 15 días), de 14 A 21 hs.

MODALIDAD

Virtual

SÓLO PODRÁN INSCRIBIRSE A ESTE CURSO QUIENES HAYAN CURSADO Y APROBADO EL “CICLO BÁSICO”

DESTINATARIOS

Personal de la salud, trabajadores de disciplinas afines y público en general.

EQUIPO ACADÉMICO

Alejandro Enrique Obenauer
Alejandro Enrique ObenauerProfesor de Yoga
Marcelo Fabián Pagani
Marcelo Fabián PaganiMédico
Eduardo Javier Gramaglia
Eduardo Javier GramagliaLicenciado en letras Clásicas

PROGRAMA

FORMACIÓN EN YOGA Y MEDITACIÓN (CICLO SUPERIOR)

PLAN DE ESTUDIOS 2022

ESPACIOS CURRICULARES DE PRIMER AÑO

 Filosofía de la India I
 Historia Antigua de la India I
 Historia de la Literatura India Antigua I
 Lengua y Cultura Sánscritas I
 Filosofía del Yoga I
 Metodología del Hatha Yoga III
 Metodología de la Meditación III
 Psicología del Yoga I
 Bases Biológicas del Hatha Yoga III
 Prácticas supervisadas

ESPACIOS CURRICULARES DE SEGUNDO AÑO

 Filosofía de la India II
 Historia Antigua de la India II
 Historia de la Literatura India Antigua II
 Lengua y Cultura Sánscrita II
 Metodología del Hatha Yoga IV
 Metodología de la Meditación IV
 Psicología del Yoga II
 Bases Biológicas del Hatha Yoga IV
 Metodología, observación y práctica de la enseñanza
 Prácticas supervisadas

COSTOS E INSCRIPCIÓN

Tasa Académica: $1.700 de inscripción y veinticuatro (24) cuotas de $ 5.000 (cinco mil pesos) cada una.

Requisitos Generales para Inscripción

  • Fotocopia de DNI

  • Fotocopia del secundario completo
  • Abonar matriculación y primera cuota al inscribirse

Ficha de Inscripción
La publicación de esta información se va actualizando a medida que se van confirmando los cursos.

Contacto

Horario
De lunes a viernes: 08:00 a 16:00 horas

Tel / Fax : 0351- 5353684 int 20029
Cel.: (0351) 3516625122 (solo mensajes)

A través de correo electrónico:
E-mail : extension@fcm.unc.edu.ar

Más de 500.000 estudiantes son parte de nuestros cursos.

Equipos Docentes Especializados en Áreas de la Salud.
Más de 20 Años Acompañando a la Comunidad.
Formá parte.

Comunicate con nosotros