Descripción del proyecto

imagen curso

MÓDULOS Y OBJETIVOS

El Eneagrama entendida como una herramienta psicológica que contribuye a facilitar, profundizar y
acelerar el proceso de autoconocimiento, funciona como un manual de instrucciones de la condición
humana mediante el que podemos comprender las motivaciones profundas que hay detrás de
nuestras conductas y actitudes. También podría describirse como un mapa de nuestro territorio
emocional que puede ayudarnos a descubrir, a modo de orientación y referencia, nuestro ego y
nuestro ser.
La palabra “Eneagrama” significa en griego “nueve líneas”. Principalmente porque describe, a
grandes rasgos, nueve tipos de personalidad, cada uno de los cuales cuenta con su propio modelo
mental. Cada uno se divide en tres triadas: los emocionales (2,3,4), los mentales (5,6,7) y los
instintivos (8,9,1). Esta tríada explicita que hay personas que son movidas por lo mental, lo
emocional o son más de acción impulsiva. Más allá de condicionar nuestra manera de movernos,
cada uno tiñe nuestros principales rasgos de carácter, incluyendo nuestros defectos y virtudes; en
qué aspectos externos solemos basar nuestro bienestar y felicidad; de qué tenemos miedo y de qué
huimos; cuáles son nuestras fortalezas y cualidades innatas; cómo queremos que los demás nos
vean; e incluso cuál es la piedra emocional con la que tropezamos una y otra vez a lo largo de
nuestra vida.
El Eneagrama es una herramienta tan útil y práctica que en la actualidad está siendo utilizada por
psicólogos, psiquiatras, coaches y demás profesionales fin de darle un enfoque más objetivo y
resolutivo a sus terapias. También está siendo usada por los departamentos de recursos humanos de
cada vez más empresas para desarrollar la inteligencia emocional de las personas que trabajan para
ellas. Lo mejor de todo es que no hace falta ser ningún experto para poder utilizarla. Tan sólo es
necesario tener la curiosidad y la voluntad de comprometernos con nosotros mismos, con nuestro
propio desarrollo personal.
Objetivos:
● Conocer y profundizar el Eneagrama como una herramienta de identificación amplia y
poderosa de la personalidad.
● Tomar consciencia del propio eneatipo con la misión de indagar en nuestro
autoconocimiento y acercamiento al propio ser.
● Saber identificar el potencial y áreas de mejora de cada eneatipo, abordando cada uno en
sus particularidades y recursos.
● Identificar niveles de consciencia y desarrollo con el objetivo de cultivar un bienestar
sostenido en el tiempo.
● Identificar en nuestras redes cada eneatipo para un abordaje de nuestros vínculos
personales y laborales de mayor entendimiento, comprensión y calidad.

CURSADO

Duración: 5 (cinco) meses

Inicio: 31 de mayo 2022

Tasa Académica: $1000.- de inscripción y 5 cuotas de $ 3750.-

Modalidad de cursado: Virtual sincrónico. Horario: de 19 a 21 hrs. 1 clase cada 14 días (semana de por medio).

Lugar de cursado: Zoom – aulas PROAPS.

Horarios: A definir.

MODALIDAD

DESTINATARIOS

Personal de la salud, trabajadores de disciplinas afines y público en general.

EQUIPO ACADÉMICO

Mariela Oronado
Lic. en Psicología Licenciada en Psicología- Especialista en Eneagrama

Alicia Elena Irazusta

Master Trainer en PNL Fundadora de la Red Latinoamericana de PNL – Coach Internacional ICC –

COSTOS

Tasa Académica: $1000.- de inscripción y 5 cuotas de $ 3750.-

INSCRIBITE AHORA

Requisitos Generales para Inscripción

  • Fotocopia de DNI

  • Fotocopia del secundario completo
  • Abonar matriculación y primera cuota al inscribirse

Ficha de Inscripción
La publicación de esta información se va actualizando a medida que se van confirmando los cursos.

Contacto

Horario
De lunes a viernes: 08:00 a 16:00 horas

Tel / Fax : 0351- 5353684 int 20029
Cel.: (0351) 3516625122 (solo mensajes)

A través de correo electrónico:
E-mail : extension@fcm.unc.edu.ar

Más de 500.000 estudiantes son parte de nuestros cursos.

Equipos Docentes Especializados en Áreas de la Salud.
Más de 20 Años Acompañando a la Comunidad.
Formá parte.

Comunicate con nosotros