
MÓDULOS Y OBJETIVOS
MODULO
CURSADO
Duración: 8 (ocho) meses académicos.
Inicio: 19 de Julio del 2025.
Tasa Académica: Inscripción $15.000 y 8 cuotas de $45.000 cada una.
Modalidad de cursado:
Lugar de cursado:
PRIMERA CLASE:
MODALIDAD
Modalidad de cursado: De cursado hibrido, con encuentros quincenales teórico-prácticos presenciales los días sábados de 8 a 14hs y virtuales Vía ZOOM los días viernes de 18hs a 22hs,
DESTINATARIOS
Destinado a agentes sanitarios y afines, bomberos, fuerzas de seguridad públicas y privadas, personal que se desempeña de manera voluntaria en entidades vinculadas al rescate y emergencia, personal vinculado con la cobertura de eventos deportivos, recreativos masivos, la educación física y afines.
EQUIPO ACADÉMICO
Director y Coordinador: Prof. Med. Hugo Fernández Spector.
Codirector: Enf. Darío Polanco.
Consejo Académico: Prof. Med. Pablo Dermio Arguello Hoyos y Prof. Med. Federico Vicente Prieto.
Coordinador Administrativo: Melania Sequira, Alejandra Bertolotti, Elena Agostini, Alejandra Rosso.
Docentes: Alejandro villafañe, Jesús Miguel Peralta, Fernando Adrián Gómez y Darío Polanco.
PROGRAMA
Formación de Brigadistas Sanitarios para la Atención inicial de víctimas derivadas de
Emergencias, Urgencias y Rescate in situ, Inducción teórica de contenido seguida de
práctica evaluativa
Programa:
Introducción a las emergencias.
Seguridad, escena, situación.
Seguridad operacional, Concepto Incidente / Accidente.
Análisis de gestión de Riesgo. Conceptos básicos de Anatomía y fisiología
Concepto; Trauma, Heridas, Hemorragias y Lesiones.
Emergencias Traumáticas -Identificación y tratamiento.
Injurias Térmicas, eléctricas, toxicas, picaduras y mordeduras
Emergencias Pediátricas, obstétricas.
Emergencias No traumáticas – Manejo de shock.
RCP Básico.
MODULO 2 – Asistencia Sanitario en Urgencias
Aquí se manipulan los conceptos y destrezas en comunicaciones para el
Comando de Incidentes en situaciones de emergencias, categorización de
víctimas múltiples
Programa:
Introducción a las emergencias.
Seguridad, escena, situación.
Introducción a la Comunicación.
Sistema de Recepción de llamadas de emergencias.
Equipos de comunicación y radio comunicación.
Códigos Internacionales de alarma (Código Q, ICAO, R, 10).
Introducción Recepción y despacho de emergencias.
Psicología de las emergencias.
Roles y funciones -Liderazgo operativo.
Ergonomía y mecánica corporal.
MODULO 3 – Brigadistas Sanitario en Catástrofes
Aquí se manipulan los conceptos y destrezas para el Comando de Incidentes en
Desastres y Catástrofes, Gestión de Riesgos, categorización de víctimas múltiples,
zonificación de áreas de Triage, corredores de emergencias, norias de evacuación,
planes de emergencias.
Programa:
Introducción a las emergencias.
Seguridad, escena, situación.
Factores de Riesgos Modificables y No modifícales.
Concepto Catástrofes, Desastre.
Epidemias, endemias, pandemias.
Riesgos BQN.
Manejo inicial de sustancias peligrosas.
Sistema comando de Incidentes COE.
Organización Operativa: Disponibilidad / Posibilidad.
Categorización de Victimas en masa.
A lo largo de esta capacitación el participante conocerá el material de extricación
liviana y pesada para la liberación de pacientes atrapados y pondrá en práctica las
tácticas y estrategias para el arribo y atención a víctimas de estas características.
Programa:
Introducción a las emergencias.
Seguridad, escena, situación.
Seguridad Vial – Ley de tránsito.
Accidentología Vial – estadística.
Concepto Hora Dorada.
Cinemática del Trauma.
Anatomía Vehicular.
Sistemas de seguridad activas y pasivas.
Rescate vehicular liviano / Pesado.
Rescate en espacios confinados.
COSTOS E INSCRIPCIÓN
Tasa Académica: Una inscripción de $15.000 y 8 cuotas mensuales cuotas de $45.000 cada una.
La tasa académica podrá sufrir actualización de acuerdo al contexto inflacionario durante el ciclo lectivo 2024
Requisitos Generales para Inscripción
Ficha de Inscripción
La publicación de esta información se va actualizando a medida que se van confirmando los cursos.
Contacto
Horario
De lunes a viernes: 08:00 a 16:00 horas
Tel / Fax : 0351- 5353684 int 20029
Cel.: (0351) 3516625122 (solo mensajes)
A través de correo electrónico:
E-mail : extension@fcm.unc.edu.ar