Descripción del proyecto

MÓDULOS Y OBJETIVOS
MODULO I:
- Introducción en emergencias.
- Seguridad escena y situación.
- Comunicaciones.
- Seguridad personal.
- Concepto de incidente y accidente.
- Valoración y control de riesgos.
- Identificación de situaciones peligrosas.
- Introducción en anatomía y fisiología.
- Concepto de trauma.
- Heridas y hemorragias – shock.
- Trauma básica – identificación y tratamiento.
- Estabilización e inmovilización.
- Trauma pediátrico.
- Injurias térmicas.
- Injurias toxicológicas.
- Emergencias obstétricas.
- Identificación y manejo de shock.
- RCP básicas adulto – pediátrico.
- Riesgo BQN.
MÓDULO II:
- Introducción en emergencias.
- Seguridad escenas y situación.
- Comunicaciones.
- Introducción en las comunicaciones.
- Sistemas de Recepción de llamadas.
- Equipos de Comunicación y Funcionamiento.
- Códigos Internacionales y de Alarmas (Q, Alfa – ICAO – R).
- Reconocimiento de equipos y Recursos.
- Taller de comunicación.
- Recepción y Despacho en Emergencias Médicas.
- Seguridad, Escena, situación (dirigida).
- Incidentes con Materiales Peligrosos.
- Psicología de la emergencia.
- Ergonomía y mecánica corporal.
- Primeros aux dirigido.
- RCP dirigido.
- Emergencias obstétricas.
- Roles y funciones.
- Liderazgo operativo.
- Identificación de materiales peligrosos.
- Zona de aislación inicial.
- Zona de acción protectora – roles y funciones.
MÓDULO III:
- Introducción en emergencias.
- Seguridad escena y situación.
- Comunicaciones.
- Seguridad personal.
- Concepto de incidente y accidente.
- Valoración y control de riesgo.
- Identificación de situaciones peligrosas.
- Introducción en anatomía y fisiología.
- Concepto trauma.
- Heridas y hemorragias – shock.
- Trauma básicas – identificación y tratamiento.
- Estabilización e inmovilización.
- Trauma pediátrico.
- Picadura y mordedura.
- Catástrofes, endemias y pandemias.
- Riesgos BQN.
- Comando incidentes, introducción.
- Categorización de víctimas múltiples.
- Triage – métodos CRAMP y START.
- Psicología en emergencias.
- Hospitales compaña
MÓDULO IV:
- Introducción en emergencias.
- Seguridad personal – comunicaciones.
- Concepto de incidentes y accidente.
- Seguridad. Escenas y situación.
- Seguridad vial – estadísticas.
- Introducción en anatomía y fisiología.
- Concepto de trauma – cinemática.
- Heridas y hemorragias – shock.
- Trauma básico – identificación y tratamiento.
- Estabilización e inmovilización.
- Trauma pediátrico – anatomía vehicular.
- Vehículos modernos – complicaciones.
- Sistema de seguridad activa y pasiva.
- Rescate en espacios confinados.
- Valoración del escenario.
- Rescate vehículo liviano.
- Rescate vehículo pesado.
- Introducción en comando de incidentes.
- Categorización de víctimas múltiples.
- Triage método START.
- Rescate en situaciones especiales.
- Identificación de materiales peligrosos.
- Zona de aislación inicial.
- Zona de acción protectora – roles y funciones.
CURSADO
Duración: 4 (cuatro) meses.
Inicio: 25 de agosto de 2023.
Tasa Académica: $1.700.- de inscripción y 4 cuotas de $3.800.- Cada una.
Modalidad de cursado: Bi Modal, quincenal – Semi presencial – Encuentros semanales de 3 horas.
Lugar de cursado: Aulas Hospital Nacional de Clínicas.
Horarios: de 16:00 a 19:00 hs.
MODALIDAD
Modalidad de cursado: Bi Modal, quincenal – Semi presencial – Encuentros semanales de 3 horas.
Horario: de 16:00 a 19:00 hs.
DESTINATARIOS
Personal de la salud, trabajadores de disciplinas afines y público en general.
EQUIPO ACADÉMICO
PROGRAMA
COSTOS E INSCRIPCIÓN
Tasa Académica: $1.700 de inscripción y 4 cuotas de $3.800 c/una.
Requisitos Generales para Inscripción
Fotocopia de DNI
- Fotocopia del secundario completo
- Abonar matriculación y primera cuota al inscribirse
Ficha de Inscripción
La publicación de esta información se va actualizando a medida que se van confirmando los cursos.
Contacto
Horario
De lunes a viernes: 08:00 a 16:00 horas
Tel / Fax : 0351- 5353684 int 20029
Cel.: (0351) 3516625122 (solo mensajes)
A través de correo electrónico:
E-mail : extension@fcm.unc.edu.ar