MATERIAS QUE SE DICTAN EN EL CURSO DE FORMADOR EN
PODÓLOGÍA DICTADO POLA FAC. DE CS. MEDICAS –SEC.
EXTENSIÓN U.N.C.
(COHORTE ACTUALIZADA AL 25/07/2020)
PRIMER CUATRIMESTRE
ANATOMIA MIEMBRO INFERIOR
OBJETIVOS: Dotar al alumno de los conocimientos fundamentales de la anatomía
general y de los conocimientos específicos de la anatomía del miembro inferior.
CARGA HORARIA
CONTENIDO MÍNIMO: Generalidades de anatomía. Métodos de estudio. Planimetría.
Tejidos, órganos, aparatos, sistemas, definiciones y ejemplos. Generalidades del
sistema óseo-articular-muscular. Huesos: definiciones – constitución – clasificación.
Articulaciones. Funciones. Movimientos. Aparato circulatorio. Sistema Nervioso.
Aparato digestivo. Estructura osteoarticular del miembro inferior. Huesos del pie.
Sistema arterial. Sistema Nervioso. Sistema venoso. Articulaciones del pie. Sistema
muscular I y II del miembro inferior. Biomecánica del pie y del tobillo.
HISTOLOGÍA Y EMBRIOLOGÍA
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera conocimientos generales de la morfología microscópica
del cuerpo humano y nociones de la formación embrionaria.
CARGA HORARIA
CONTENIDO MÍNIMO: Introducción: Seres vivos. Niveles de organización. Procariotes.
Eucariotes. Teoría celular. Unidades de medida. Virus. Bacteria. Descripción de un microscopio
óptico: Parte mecánica, parte óptica. Microscopio electrónico, Técnica histológica. Célula.
Componentes de la célula. Gameto génesis y fecundación: conceptos. Tejidos: Clasificación.
Médula ósea. Sangre: generalidades. Componentes de la sangre. Aparato cardiovascular:
Corazón, arterias, venas, capilares.- Órganos linfáticos: generalidades. Inmunidad: concepto.
Aparato gastrointestinal: esquema estructural general. Piel: Epidermis. Dermis: Estructura,
irrigación, inervación. Glándula.
PRIMEROS AUXILIOS
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera los conocimientos y las técnicas específicas para afrontar
una situación de emergencia. Ya sea en el consultorio o dentro de la comunidad.
CONTENIDO MÍNIMO: Concepto de primeros auxilios. Principios de actuación en primeros
auxilios. Legislación en Primeros auxilios. Terminología clínica. Signos vitales. Valoración del
estado del accidentado: valoración (el ABC) y valoración secundaria. Lipotimia y desmayo.
Ataques de ansiedad y epilepsia. Urgencias cardíacas. Obstrucción de la vía aérea. Ahogados,
maniobra de Heimlich. Reanimación Cardio-Pulmonar (R.C.P.). Inmovilización y transporteHeridas- Hemorragias y Shock Hipovolémico. Lesiones por calor. Electrocución, lesiones por
frío. Violencia familiar y escolar. Intoxicaciones frecuentes en el hogar y por medio laboral.
Intoxicación por Drogas. Mordeduras de animales y picaduras de insectos.
INTRODUCCIÓN A LA PODOLOGÍA
OBJETIVOS: Dar al alumno los conocimientos introductorios básicos y fundamentales acerca de
la disciplina a la cual se incorpora.
CONTENIDO MINIMO: Introducción a la Podología como disciplina. Definición. Etimología.
Definición de Podología. Ley nacional 17.132. Leyes provinciales 6222 y 7706. Podología como
rama auxiliar de la medicina. Campo laboral. Legislaciones: nacionales y provinciales. Historia
de la Podología. Podología contemporánea: panorama americano, europeo. Instrumental de
uso en podología: clasificación. Valor social de la Podología. Disposiciones del Ministerio de
Salud de la Nación y Provinciales para el ejercicio de la podología. Trabajos de investigaciones
sobre la podología. Terminología técnica podológica.
SEMIOLOGÍA PODOLÓGICA
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera los conocimiento y las técnicas específicas necesarias para
el reconocimiento de los distintos cuadros clínicos.
CONTENIDO MÍNIMO: Semiología: definición¸ conceptos, métodos de exploración básico
Historia clínica podológica. Semiología dermatológica del pie. Semiología circulatoria del pie.
Semiología ortopédica: Radiología, podo gráfica, podoscopio y otros métodos
complementarios. Semiología del sistema nervioso del miembro inferior. Métodos de
exploración. Reflejos. Dolor. Fiebre. Síndrome. Marcha. Con el fin de una mayor preparación
en las materias, se realizarán prácticas en diferentes salas del Internado del Hospital.-
PSICOLOGÍA GENERAL Y APLICADA
OBJETIVOS: Dotar al alumno de los conocimientos fundamentales acerca de los aspectos
generales de la Psicología, para un mejor desempeño de la profesión en la relación
profesional-paciente.
CONTENIDO MINIMO: Psicología: conocimientos básicos de psicología médica, sociología,
antropología. Las principales Escuelas Psicológicas. Factores psicológicos de la personalidad.
Conductas innatas y adquiridas. Factores socioculturales de la personalidad. Grupos humanos:
clases. Funcionamiento: Rol, status, dinámica grupal. Nociones sobre personalidad,
temperamento, carácter, conducta. Relación médico paciente (podólogo-paciente). Nociones
sobre frustración. Conflicto. Ansiedad. Angustia. Culpa. Factores psicológicos de la
personalidad. Neurosis. Psicosis, personalidades psicópatas.
SEGUNDO CUATRIMESTRE
BIOMECÁNICA DEL MIEMBRO INFERIOR
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera conocimiento sobre los distintos movimientos de las
articulaciones del esqueleto humano, especialmente de los miembros inferiores del mismo,
como así también conocimientos sobre cinemática y cinética.
CONTENIDO MÍNIMO: Biomecánica generalidades. Tipos de músculos y ligamentos. Tejido
óseo y cartilaginoso. Principales articulaciones. Líneas de fuerzas. Tipos de palancas.
Clasificación de los movimientos. Huesos: Tipos. Columna vertebral: elementos óseos y
articulares que la componen. Cadera: generalidades, elementos óseos y articulares que la
componen. Rodilla: elementos óseos y articulares que la componen, movimientos. Tobillo.
Tipo articular. Ejes del movimiento. Principales articulaciones del tobillo. El Pie: movimientos.
Articulaciones.
FISIOLOGÍA.
OBJETIVOS: Dotar al alumno de los conocimientos fundamentales del funcionamiento normal
del cuerpo humano.
CONTENIDO MÍNIMO: Física: concepto de presión de los gases. Bioelectricidad: generalidades.
Sangre: Composición, propiedades. Grupos sanguíneos. Transfusión. Circulación: ciclo cardíaco
y sus relaciones, ruidos cardíacos, pulso arterial, circulación periférica, circulación venosa y
linfática. Respiración: mecánica de la respiración. Volúmenes y capacidades pulmonares.
Riñón: funciones del riñón, estructura histofisiológica del riñón. Sistema nervioso: organización
general del sistema nervioso. Metabolismo y endocrinología.
MICROBIOLOGÍA Y PARASITOLOGÍA
OBJETIVOS: Dar a conocer al alumno las diferentes clasificaciones de micro organismo y
parásitos. Estructura celular y enfermedades que causan al ser humano.
CONTENIDO MÍNIMO: Microbiología: generalidades. Esterilización. Célula bacteriana: géneros.
Célula Fúngica. Morfología y Biología de los hongos. Micosis superficiales y subcutáneas.
Pirología: generalidades. SIDA. Parasitología: generalidades. Ectoparásitos. Diagnostico de
enfermedades causadas por parásitos. Inmunidad. Relación huésped-parásito. Vacunas.
ONICOLOGÍA
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera conocimientos sobre estructura, función y patología de
las uñas y del tratamiento local de las mismas.
CONTENIDO MÍNIMO: Embriología e Histología de las uñas. Estructura y función de las
mismas. División topográfica ungueal. Relación onicodactilar. Afecciones dactilares de
injerencia ungueal. Alteraciones morfológicas de las uñas y onicoanomalías. Instrumental para
el tratamiento de las afecciones ungueales. Terapéutica.
TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera los conocimientos generales de la disciplina y los
correspondientes específicos de su área de acción para el reconocimiento de los diferentes
cuadros clínicos.
CARGA HORARIA
CONTENIDO MÍNIMO: Ortopedia y Traumatología: definición, generalidades. Fracturas en
general: clasificación, retardo de la consolidación. Heridas graves. Tratamientos. Lumbalgías.
Lumbociática. Deformaciones raquídeas y de cadera. Radiografías de piernas y de pie.
Patologías vertebrales. Cifosis del adolescente. Cifosis senil. Lesiones traumáticas de la rodilla.
Lesiones traumáticas de los meniscos. Lesiones ligamentosas. Artrosis en general. Poli artritis
reumatoide. Artritis séptica. Traumatismo de Tobillo y del Pie. Fracturas maleolares. Fracturas
y luxación del astrálago, articulación de lisfranc, metatarsianos y de los dedos. Malformaciones
congénitas más comunes: Pie bot, equino varo, valgo, convexo, metatarso varo. Alteraciones
de la estática del pie: genu valgus, varo, pie plano valgo, pie cavo, pies contracturado, hallux
valgus. Dedos en martillo. Metatarsalgías. Síndrome de Morten. Dedos en garra. Juanetillo de
sastre. Talalgías. Tumores óseos: clasificación. Características radiológicas de los mismos.
FARMACOLOGÍA GENERAL Y APLICADA
CONTENIDO MÍNIMNO: Farmacología: Introducción, definición, ramas, drogas, medicamentos.
Formas farmacéuticas. Vías de administración y absorción. Farmacocinética. Farmacodinamía.
Drogas de acción específica e inespecífica. Farmacología del sistema nervioso autónomo.
Drogas agonista y antagonista. Drogas activas sobre la circulación periférica. Farmacología de
la piel y Faneras. Antiinflamatorios esteroides y no esteroides. Antimicóticos. Insulina y
antidiabéticos orales. Farmacopea dermatopodológica.
TERCER CUATRIMESTRE
DERMATOLOGÍA
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera los conocimientos fundamentales sobre dermatología
general y patologías dermatológicas para el reconocimiento de los distintos cuadros clínicos y
para una correcta derivación y/o aplicación terapéutica que correspondiere.
CONTENIDO MÍNIMO: Órgano cutáneo. Piel, estructura y funciones. Epidermis, dermis,
hipodermis. Lesiones elementales primarias. Lesiones elementales secundarias.
Interpretación. Vascularización. Inervación. Anexos cutáneos. Faneras. Mucosa y
semimucosa. Manifestaciones cutáneas de enfermedades sistémicas. Manifestaciones
tegumentarias del SIDA. Dermatosis de origen microbiano. Infecciones bacterianas. Virósicas.
Parasitarias. Lepra. Tuberculosis. Sífilis. Dermatosis papulosas. Maculosas. Eritematosas.
PATOLOGÍA PODOLÓGICA
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera los conocimientos básicos de las diversas patologías
podálicas de su incumbencia específica . Así también aprenderá a diferenciar cuales son las
patologías podálicas que por el cuadro clínico que presentan, deberá derivar al médico
especialista que corresponde.
CONTENIDO MÍNIMO: Semiología de la piel. Examen de las dermatosis pédicas, anamnesis,
inspección, métodos. Dermatosis podales de origen físico y químico. Dermatosis mecánicas.
Dermatosis podales de origen microbiano, vírico y zooparásitos; las relacionadas con
alteraciones endócrinas, del metabolismo o deficiencias. Porfirias cutáneas. Piel del pie
diabético. Afeccione de la piel en las que se resalta un síntoma objetivo. Ulceraciones y
gangrena. Pruritos. Prurigos. Líquenes. Tumores de la piel, óseos localizados en el pie.
Padecimientos dolorosos del pie del adulto. Causas. Clasificación. Anormalidades dolorosas de
los dedos de los pies. Clasificación. Padecimientos dolorosos del talón, clasificación. Lesiones
del tobillo. Trastornos neurológicos del pie: clasificación.
ORTOPODOLOGÍA I
OBJETIVOS: Dotar al alumno de los conocimientos técnicos para la confección de distintos
dispositivos que se utilizan para la rehabilitación ungueal. Conocimientos sobre materiales,
instrumental, procedimientos. Así también los relacionados fundamentalmente, sobre la
confección de diferentes dispositivos de protección, y el manejo de la silicona, a efectos de
aplicarlos de acuerdo a la patología del pie a tratar.
CONTENIDO MÍNIMO: Repaso de la anatomía digital, fisiología, histología; y patología ungueal
mecánica. Alteraciones de la forma de la Lámina ungueal: Clasificación. Introducción a la
Ortopodología ungueal. Obtención de modelos de evaluación en yeso o cemento. Ortesis
ungueales. Técnica Erki. Técnica omega. Técnica de Baudas de memoria molecular. Férulas
periungueales. Técnicas mixtas: variantes de las técnicas convencionales. Prótesis ungueales:
instrumental, materiales, procedimientos. Puentes elevadores de fragmentos. Instrumental,
materiales, procedimientos. Recordar la anatomía y fisiomecánica del pie; y de las patologías
del antepié, metatarsofalángica, digitales y articulares. Ortopodología clínica y aplicada.
Dispositivos en serie para protección digital. Materiales. Procedimientos. Siliconas. Tipo.
Confección de dispositivos de protección, de compensación, de alineación, de protección en
goma látex, espuma de poliuretano.
PATOLOGÍA MÉDICA.
OBJETIVOS: Dotar al alumno de los conocimientos fundamentales sobre patología general y de
conocimientos específicos de aquéllas patologías de origen sistémico que determinen un pie
patológico.
CONTENIDO MÍNIMO: Patología: definición. Conceptos de tropismo, atrofia, distrofia,
hipertrofia, etc. Pie infanto juvenil: definición, conceptos, patologías que predominan. Pie
geronte: definición, patologías que predominan, consejos en el tratamiento podológico. Pie del
deportista: definición, patologías que predominan en el pie del deportista. Consejos. Cuidados
en el tratamiento podológico. Pie diabético: definición, etiología y patogenia, signos y síntomas
dados por el diabético. Consejos para el enfermo diabético en el cuidado de sus pies. Pie
arteriosclerótico. Pie neurológico. Onicopatías. Tumores: clasificación. Lesiones precancerosas. Dermatosis de origen físico, químico
PODOLOGÍA COSMETOLÓGICA:
OBJETIVO: Que el alumno adquiera los conocimientos sobre la terapéutica Cosmetológica
aplicable en el pie, para una mejor preservación de salud del mismo.
CONTENIDO MÍNIMO: Embriología, histología, anatomía de la piel. Semiología dermatológica
del pie. Lesiones primarias y secundarias (repaso). Nociones sobre terapéutica
dermatocosmética del pie. Alergia e inmunidad en podología Cosmetológica. Biofísica
dermatológica. Farmacología Cosmetológica: formas farmacéuticas. Mecanismos de acción.
Principios activos. Vehículos objetivo buscado. Preparados. Técnicas manuales de terapia
Cosmetológica. Distintos preparados cosmetológicos para aplicación, según tipo de piel.
Distintos tipos de masajes de acuerdo a la calidad del paciente conforme a su Historia Clínica
INTRODUCCIÓN A LA TERAPÉUTICA PODOLÓGICA
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera los conocimientos introductorios de las distintas
patologías del pie. Que adquiera una práctica manual sobre la utilización del instrumental de
corte. Que aprenda a confeccionar una historia clínica e interpretarla. Que realice trabajos de
investigación. Teatralización sobre la práctica profesional.
CARGA HORARIA:
CONTENIDO MÍNIMO: Historia clínica: pautas para la confección de la historia clínica.
Interpretación de una historia clínica. Confección de distintas parte del pie mediante técnica
escultórica de moldeo. Materiales que se utilizan. Instrumental especial para la práctica
podológica. Preparación de una mesa de curaciones, distribución y orden del instrumental en
la misma. Simulación de diversas patologías con cera especial. Trabajos de investigación sobre
diversos temas inherentes. Práctica y teatralización entre alumnos. Asepsia y antisepsia:
explicación y demostración práctica de las mismas.
CUARTO CUATRIMESTRE
ORTOPODOLOGÍA II
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera los conocimientos sobre las distintas formas y tipos de
calzados, su incidencia en la estructura anatómica y fisiológica del pie, la aplicación del calzado
compensador y del calzado corrector como método terapéutico de la distintas anomalías
podálicas. Confección de pelmortesis de descarga para los distintos tipos de pies patológicos.
CONTENIDO MÍNIMO: Métodos complementarios para la elaboración de descargas plantares,
en base a lo que se determina en las Pedigrafías. Fotopodogramas. Podoscopias. Materiales,
instrumental, procedimientos. Pelmortesis de descarga convencional: cuero, corcho, gomas,
barras, arcos, cuñas. Confección. Procedimientos, Pelmortesis de descarga en materiales
termoplásticos: variedades, confección del patrón base, preparación del material,
estabilización de la pelmortesis. Nociones de calzado anatomofisiológico: medidas, materiales,
partes constitutivas, diagramación.
BIOÉTICA
OBJETIVOS: Que el alumno aprenda a respetar la opinión del otro y ser tolerante en caso de
disidencia. Aprender a reflexionar sobre los principios éticos que guían la acción del
profesional integrante del equipo de salud.
CONTENIDO MINIMO: Ética. Conocimiento. Tipos. La Filosofía. La Ética como filosofía práctica.
Objeto de estudio de la ética. La libertad. Los valores. Conciencia moral. Sentido de la vida.
Bioética. El secreto profesional. Deshumanización de las profesiones de la salud.
PODOLOGÍA LEGAL Y DEONTOLOGÍA
OBJETIVOS: Dotar al alumno de los conocimientos acerca de los aspectos legales y éticos
necesarios para el ejercicio de la podología.
CONTENIDO MÍNIMO: El podólogo ante la ley del Ejercicio Profesional 17.132 (nacional).
Alcances del ejercicio profesional. Área de trabajo. Aspectos legales. Decreto Ley 1424/73
(nacional). Ejercicio ilegal de la Podología. Formas que contemplan el Código Penal y Código de
Ética. Deontología: concepto, obligaciones y deberes del profesional. Responsabilidad
profesional: elementos constitutivos, formas que contemplan los códigos en nuestro país.
Secreto profesional. Tipos. Los honorarios profesional. El Podólogo ante la Ley y su
importancia. Leyes Provinciales 6222 y 7706 con sus accesorios. Certificados y constancias que
se extiende al paciente.
TERAPÉUTICA PODOLÓGICA
OBJETIVOS: Que el alumno adquiera destreza manual para realizar los distintos tratamientos
de su incumbencia específica, mediante prácticas en salones de trabajos prácticos y con
pacientes (y/o entre alumnos).
CARGA HORARIA:
CONTENIDO MÍNIMO: Preparación de mesa de curaciones. Ubicación ergonómica del
instrumental. Ubicación del material. Enfoque adecuado de la luz sobre la zona a tratar.
Recepción del paciente. Ubicación del asistido en el sillón podológico. Preparación de campo:
antisepsia. Tiempos podológico. Onicotomía. Hiperquerectomía. Helotomía. Instrumental a
utilizar, procedimientos. Utilización del torno. Devastado mecánico de la hipertrofia ungueal.
Fresado ungueal. Terapéutica farmacológica según las afecciones. Esterilización del
instrumental y desinfección del mismo. Material descartable que se utiliza en podología.
ANATOMÍA PATOLÓGICA;
OBEJTIVO: El alumno adquiere conocimientos de diferentes patologías de la anatomía normal
que ha estudiado.-
CONTENIDO MÍNIMNO; El alumno podrá apreciar y aprender diferentes patologías que se le
presentaran en la consulta en los Consultorio Privado y/o en otros Centros Asistenciales
Públicos. También podrán apreciar las mismas, en el trabajo práctico en la sala de
Microscopio.-
DIABETES:
(ESTRATEGIA PARA PACIENTES CON PATOLOGÍAS PREVALENTES)
OBJETIVO: El alumno se capacitará sobre esta enfermedad.
CONTENIDO MÍNIMO: En esta materia, el alumno ampliará los conocimientos sobre una de
las enfermedades de orden nacional como mundial, y que se encuentra incorporado al
nomenclador de enfermedades crónicas en la ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Con el
fin de poder actuar correctamente, ante pacientes que la padecen.-
QUINTO CUATRIMESTRE
GERONTOLOGÍA:
CONTENIDO: El alumno ampliará sus conocimientos, sobre la capacidad y el tratamiento
que debe tener, ante pacientes de la TERCERA EDAD, dado sus diferentes patologías que
padecen.
BIOSEGURIDAD Y ESTERILIZACIÓN
OBJETIVOS: Dotar al alumno de los conocimientos fundamentales para comprender,
asumir, e implementar las medidas preventivas para controlar los factores de riesgo
ocupacionales.
CONTENIDO MINIMO: Conceptos epidemiológicos. Normas de bioseguridad.
Esterilización y desinfección: definiciones y tipos. Antisépticos y desinfectantes. Uso de
descartables. Manejo de residuos patógenos. Equipamiento de bioseguridad.
PRÁCTICAS EN CONSULTORIO.
OBJETIVOS: Que el alumno aplique todo lo aprendido hasta el momento. Prácticas con
Pacientes en Consultorio Externo.
CONTENIDO MÍNIMO: El repaso total de todo lo aprendido en cuanto a la confección e
interpretación de las historias clínicas, Pedigrafías, Plantillados, Compensaciones de acuerdo a
la patología a tratar, todo lo inherente al modo en que debe conducirse en la atención del
paciente; toda vez que actuará en prácticas con Pacientes en Consultorio Externo del
Hospital- SIEMPRE BAJO LA SUPERVICIÓN DEL INSTRUCTOR A CARGO.-
SEXTO CUATRIMESTRE.-
CAPACITACIÓN PROFESIONAL:
OBJETIVOS: Integrar los conocimientos científicos a la práctica profesional. Desarrollar la
experiencia clínica en relación al rol del profesional.
CARGA HORARIA: 304 HORAS
CONTENIDO MÍNIMO: Atención de los pacientes en Consultorio Externo del Hospital e
Internados, aplicando todos los conocimientos adquiridos. Diagramación y aplicación de los
diferentes dispositivos de protección digital, plantar, dorsal, etc., en distintos tipos de
materiales. Utilización de siliconas en la confección de protectores y/o descargas plantares
convencionales. Evaluación, diagramación y confección de descargas plantares (pelmortesis)
de metacrilato, cuero, corcho, goma, etc. acorde a la patología a tratar. Diagnóstico y
elaboración en base al mismo, de un plan de atención conforme la patología podálica del
paciente. EN TODO MOMENTO PONDRÁ PARTICULAR ATENCIÓN EN TODAS LAS
OBSERVACIONES QUE LE HARÁN LOS INSTRUCTORES A CARGO Y PERSONAL DE SUPERVISIÓN,
FIN ACLARAR Y/O CORREGIR TÉCNICAS.