Docentes a cargo:
Martínez, María Fernanda – Estimuladora Temprana y Doula
Herrera Mariana Valeria – Licenciada en Psicología (M.P. 4183), Doula
Modalidad de los encuentros:
Duración: 9 meses (de marzo a diciembre, con receso en julio)
Frecuencia: 9 clases mensuales de 5 horas de duración cada una.
Encuentros teóricos-prácticos y vivenciales.
Destinatarios: profesionales de la salud, docentes, estudiantes avanzados de carreras afines a la
temática planteada, cuidadores de bebés de 0 a 2 años y público en general.
Cronograma: 09/03, 13/04, 11/05, 08/06, 10/08, 14/09, 12/10, 09/11, 14/12
Horario: de 9 a 14 horas.
Lugar: Aula Secretaria Extensión HNC
Aranceles: Inscripción $a confirmar por la secretaria de extensión
9 cuotas mensuales de $1800 (para profesionales)
9 cuotas mensuales de $1800 (para estudiantes)
Al finalizar el curso se entrega material teórico e informativo sobre todos los temas
desarrollados en los encuentros.
Carga horaria: 45 horas presenciales y 16 horas no presenciales (61 horas totales)
EVALUACIÓN: La evaluación se realizará en la última clase, una vez finalizado el dictado de
las primeras ocho unidades temáticas.
Inscripciones en:
Secretaría de Extensión de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Córdoba
Pabellón Perú, Ciudad Universitaria
Horario de atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 16:00 horas.
Teléfono: 0351- 4334035
e-mail: extensión@fcm.unc.edu.ar
Requisitos para inscripción:
* Fotocopia de DNI
* Fotocopia del secundario completo o del título universitario (para profesionales)
* Abonar matriculación y primera cuota.
e-mail: cursoatenciontempranaunc@gmail.com
Objetivos Generales:
Promover la adquisición de herramientas teórico-prácticas para la crianza, estimulación, salud
y cuidado del infante de 0 a 2 años.
Adquirir las herramientas necesarias para intervenir adecuadamente para lograr una
experiencia de crianza armoniosa, saludable y respetuosa
2
Objetivos Específicos:
• Describir y analizar las características del desarrollo intra y extrauterino y las necesidades
básicas para el crecimiento.
• Comprender las particularidades neurofisiológicas y psicofisiológicas del recién nacido y del
bebé.
•Brindar estrategias que contribuyan a la prevención temprana y que potencien factores y
condiciones protectoras en los niños/as y sus familias.
Propuesta y fundamentación:
Esta propuesta surge de la necesidad de replantearnos y reflexionar nuestra mirada de y
hacia los niños.
Desde el mismo inicio de la vida, ya en el útero de su madre, cada ser humano es un ser de
necesidades, con aprendizajes constantes y nuevos desafíos.
A medida que el niño crece, en el nido materno, su cuerpo, sus organismos, su psique van
desarrollándose acompasadamente.
Cuando el niño nace, estamos frente a un ser que requiere cuidados físicos y emocionales, los
cuales serán vitales para su correcto desarrollo, su crecimiento saludable y una óptima calidad
de vida.
Quienes están al cuidado de pequeños recién nacidos y bebés han de ser conscientes de la
tarea importante que conlleva el hecho de ser cuidador/a de una vida nueva. Por tanto, el
conocimiento, aprendizaje y apropiación de herramientas teórico-prácticas en salud infantil han
de ser sumamente importantes; no solo a los fines del cuidado en sí mimo, sino desde un
aspecto preventivo en salud física, mental, familiar y social.
La propuesta consiste en brindar herramientas para la estimulación temprana de los niños de
0 a 2 años, en pos de promover la salud integral de dicho grupo poblacional. Para ello se
propone la presentación y discusión de aportes teóricos con el necesario sustento científico, a los
fines brindarles a los asistentes un bagaje conceptual, metodológico y vivencial.
El objetivo central de la formación es brindar recursos que colaboren con la «estimulación
temprana natural» propia en cada niño, acompañen los “hitos del desarrollo” característicos de
la infancia y reconozcan las necesidades físicas y emocionales para acompañarlos en su
crecimiento y evolución.
Temario:
MÓDULO I: El UNIVERSO DEL BEBÉ
1° ENCUENTRO
• El recién nacido viene de “otro mundo”: En el nido materno
• Psicología prenatal.
• Fisiología del Parto y nacimiento.
• Ley de parto respetado
• Derechos de los niños
2° ENCUENTRO
• Nacer es cambiar de universo: Exterogestación y la necesidad de ser.
• Necesidades fisiológicas supervivencia del recién nacido. Capacidades del Recién Nacido
• Puerperio
3° ENCUENTRO
• Nacer antes de tiempo: Prematurez. Cuidado Centrados en el Neurodesarrollo.
3
• Contacto Piel a Piel: Cuidado Canguro. Experiencia del Programa Cuidado Canguro en el
Hospital Misericordia.
• Duelo gestacional y perinatal.
MÓDULO II: COMUNICACIÓN FÍSICA Y EMOCIONAL
4° ENCUENTRO
• Como se comunica el bebé. Interpretando sus señales. Estados de conciencia del bebé
• El llanto. Porque lloran los bebés? Como acompañar
• Fusión emocional: entre luces y sombras
• Lactancia Materna.
5° ENCUENTRO
• Niños de la nueva era.
• Rol del adulto que acompaña.
• Los límites y la comunicación asertiva.
MÓDULO III: VÍNCULO Y CRIANZA
6° ENCUENTRO
• Importancia del Vinculo Temprano. ¿Qué es el Apego? Formas de Apego.
• El sueño: ¿Por qué no quieren dormir solos?
• Control de esfínteres: como acompañar respetuosamente
• Alimentación complementaria
• Pautas para una crianza saludable y amorosa.
7° ENCUENTRO
• Atención Temprana: ¿de qué se trata? Su importancia.
• El masaje infantil como una forma diferente de comunicación. Teoría y práctica.
MÓDULO IV: CONTACTO Y JUEGO
8° ENCUENTRO
• Taller teórico vivencial: Encuentro con mi niño interior
9° ENCUENTRO
• Exposición, análisis y reflexión de casos.
• Evaluación múltiple opción.
Para más información e intercambio, los invitamos a seguimos en la página de Facebook:
Curso de Formación en Atención Temprana